viernes, 15 de febrero de 2013

 FARO DE HÉRCULES :



Construido por los romanos hace casi 1900 años, la Torre de Hércules, en la Coruña, es el único faro de la antigüedad que sigue funcionando hoy en día. Catalogado Patrimonio de la Humanidad en 2009 por laUNESCO, necesita una constante renovación y restauración para protegerlo de los fuertes vientos del Atlántico.
A lo largo de siglos la fuerza del mar ha provocado innumerables naufragios en la rocosa costa gallega. En el apogeo del Imperio Romano, casi toda la península Ibérica se encontraba bajo su dominio. Los romanos construyeron una vasta red de faros tanto en la costa mediterránea como en el océano Atlántico.
Sin embargo la Torre de Hércules o ‘Farum Brigantinum”, como era conocido hasta hace poco, es el único que sigue en uso. La construcción de la torre es en su mayor parte romana aunque cornisas, ventanas y cúpulas han ido siendo añadidas con el paso del tiempo.
Además a lo largo de los siglos la torre ha sido objeto de numerosas restauraciones.
“Los faros en el Mediterráneo se encuentran a la entrada de los puertos. Eran faros que estaban al nivel del mar. En el Atlántico tenían una función diferente. Su función era señalar la orografía del terreno. Señalar cuál era el camino para separarse un poco de la cosa y no caer en los acantilados. Es por eso que se situaban en altos promontorios. En el caso de la Torre de Hércules se sitúa en un promontorio de 57 metros, más los 47 metros de altura del faro en sí, significa que estamos a una altura de más de cien metros sobre el nivel del mar”, señala Ana Goy Diz, directora del proyecto de restauración:
Su estratégica ubicación y su altura también le colocaron en primera línea para la defensa del país contra los ataques extranjeros.
Pero como sucede con otros faros, su principal función es evitar que los barcos choquen contra las escarpadas rocas y acantilados de esta costa .
En el año 2007 la torre necesitaba urgentemente trabajos de mantenimiento. Fue entonces cuando el gobierno gallego decidió llevar a cabo una restauración del edificio con un presupuesto de dos millones de euros.
Juan Manuel Doce Porto es uno de los arquitectos que participaron en la restauración de la torre.
Asegura que gracias a la excepcional construcción romana, y a los trabajos de restauración, la estructura nunca ha estado en grave peligro a pesar de las duras condiciones que tiene que soportar.
“Una vez realizada la restauración del año 1992-1993 podemos concluir que el estado en el que nos encontramos la Torre de Hércules en el año 2007 es un estado muy bueno teniendo en cuenta la edad que tiene el monumento y la zona en la que está situada, sometida a unas grandes presiones medioambientales e incluso con unos agentes agentes atmosféricos muy agresivos “, señala el arquitecto Juan Manuel Doce Porto.
Se cree que la Torre de Hércules está inspirada en el Faro de Alejandría en Egipto.
Hoy funciona como un faro automático y es una de las mayores atracciones turísticas para los cientos de visitantes que viajan cada día hasta aquí para contemplarlo.


IMPORTANCIA DE AMPURIAS EN ESTRUCTURAS PORTUARIAS:

Ampurias  fue una antigua ciudad griega y romana situada en el noreste de la península Ibérica, en la comarca gerundense del Alto Ampurdán. Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental. Posteriormente fue ocupada por los romanos, pero la ciudad fue abandonada en la Alta Edad Media.
Los yacimientos arqueológicos de Ampurias se encuentran sobre el golfo de Rosas, en el municipio de La Escala en la provincia de Gerona y son unos de los restos griegos más importantes de España. La zona está formada por una llanura hundida por donde pasan los ríos Ter y Fluviá. Para entenderla mejor debemos saber que nos encontramos ante 3 núcleos: Palaiápolis, Neápolis y ciudad romana.
• La Palaiápolis, la encontramos citada por Estrabón como fundación masaliota, foceos de Massalia, que adoraban a la diosa Ártemis de Éfeso. Este primer fue llevado a cabo en una isla frente a la costa, lo que hoy sería Sant Martí d’Empúries.
• El término Neápolis transcripción literal del término griego que se aplica habitualmente en Grecia para designar la zona de crecimiento de cualquier ciudad por significar como se ha dicho literalmente "Nueva (néa) ciudad (polis)" y que se fue aplicado para designar al asentamiento situado al sur de la Paliápolis, ya tierra adentro. Este asentamiento nace como resultado del crecimiento demográfico que no puede soportar la “ciudad antigua”.
• La ciudad romana es un antiguo praesidium, fortaleza, asentada en un promontorio más al oeste de la Neápolis. Es un rectángulo de 750x350 metros delimitado por una muralla que acoge un sistema urbano desarrollado en torno a las vías

Historia de Ampurias
En un principio encontramos en esta zona una serie de pueblos asimilables a los de la cultura de los campos de urnas, los indiketes. Era una cultura del Bronce Final y la I Edad del Hierro que basaron su economía en una agricultura y ganadería de subsistencia. Un ejemplo de este tipo de pueblo lo encontramos en el yacimiento de Ullastret. Este poblado indiketa comerciará más tarde con los griegos.

Emporion griega
En el 575 a. C. llega a la península la última oleada colonizadora griega, la de los foceos, encaminada al comercio de larga distancia. Los focenses no creaban colonias de poblamiento sino que su objetivo era, primordialmente, comercial. La misma metrópolis, Focea, está erigida con esa finalidad.
Se establece la Palaiápolis, «ciudad antigua», como un mero puerto comercial isleño donde hacer escala frente a la desembocadura del río Fluviá. Con la llegada de los griegos, los indígenas se vuelven productores de bienes de consumo que intercambiarán con los helenos por mercancías más preciadas como el vino. En un principio depende de Massalia, como podemos observar en el gran número de ánforas massaliotas encontradas de esa época.
En el 550 a. C., según Estrabón, se establece una segunda fundación, ésta en tierra firme, en detrimento de la Palaiápolis, que experimenta un gran desarrollo urbanístico.



sábado, 2 de febrero de 2013

ROQUETAS DE MAR ;PUERTO ESTRATÉGICO ROMANO

El estudio y análisis de la estructura portuaria, dentro del contexto general del yacimiento de la Ribera de la Algaida, nos permite afirmar que fue utilizado con fondeadero , en la época de mayor auge económico de este poblado romano.

En un intento de clasificar la ambigüedad que supone la utilización del término "puerto", que puede tratarse de una simple cala rocosa de carácter natural o bien un organismo complejo de servicio a una ciudad o región de gran importancia económica. En el caso de Los Bajos nos inclinaríamos por una apreciación intermedia.

La utilización marinera de Los Bajos se desarrollaría  conforme aumentaron las necesidades económicas y comerciales. Aquí fondearían (Se llama fondeadero al paraje de un puertos, bahía, río, etc. en el que por la calidad, naturaleza y profundidad del fondo, así como por estar resguardado de ciertos vientos, encuentran buena sujeción las anclas de los buques) pequeñas embarcaciones o bien se varaban en la arena, en función de su calado (El calado de un barco o buque es la distancia vertical entre un punto de la línea de flotación  y la línea base o quilla, con el espesor del casco incluido) , los griegos lo conocieron con el nombre de "salos". De este modo se contemplaron las posibilidades naturales del puerto. en una segunda fase se completó con la realización de algunas obras, para conseguir el cerramiento del espacio natural. Debió producirse a partir de la inutilización de la laguna interior.

El portezuelo de Los Bajos





Carta de una zona de fondeo reglamentaria

calado















A mediados del XIX se realiza una intensa labor cartográfica. El ejemplo más destacado nos lo da el plano del Fondeadero de Roquetas, donde aparece tras la rambla y pequeña rada como una acumulación informe de materiales que caracterizan un fondo rocoso situado justamente enfrente del fuerte de Los Bajos.

El Atlas de España de Coello (Francisco Coello de Portugal y Quesada fue un cartógrafo y militar español nacido en Jaén en 1822 y fallecido en Madrid en 1898. Es el autor del Atlas de España y sus posesiones de Ultramar.) lo cita como "bajos de Roquetas" y "portezuelo", y presenta su aspecto gráfico ideal, cuando las dos restingas que lo forman sobresalían claramente del agua.

la representación gráfica y situación, conocida gracias a Coello, donde el portezuelo aparece definido. Finalmente nos ofrece una descripción mas actualizada: " En la Torre de  Los Bajos hacia el este, forma con la playa una especie de ensanada natural que no ofrece condiciones de abrigo natural. Dicha restinga, esta constituida con piedras sueltas que determinados momentos velan algunas de ellas, tiene una longitud de unos 30 metros, por siete de anchura..

El diseño corresponde perfectamente a la tradición ingeniera helenística, utilizada por los romanos.

En el puerto romano de Cosa, reelaboró la solución práctica de la protección del puerto, combinando el factor natural y la obra de ingeniería:


comenzamos clasificando el significado de "muelle" como una " lengua de tierra u obra de fábrica, artificiosamente construida dentro del mar para buscar fondo suficiente para que se fondeen las embarcaciones y se carguen y descarguen cómodamente"

la obra fue sencilla pero eficaz: la primera estructura, aperece una plataforma que se destaca nítidamente sobre el fondo de arena, siendo mínima su elevación. a continuación una segunda estructura, compuesta de piedra suelta. Esta aglomeración semitrabada, permitiéndonos recordar a Vitruvio (fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a.C ), cuando aconsejaba que " si el fondo fuera terroso, se profundizará hasta el firme, con una anchura superior la pared que habrá encima: ... y luego se rellenan con mampostería hecha de piedra, cal y arena".
A partir de este punto y hasta los cuarenta y uno, constituye la zona, donde el muelle alcanza su mayor altura.
El siguiente tramo, entre los treinta y cuarenta y un metros, es el mejor conservado, siendo por tanto en el que se aprecia mayor verticalidad de todo el conjunto. una escollera de protección, se deriva hacia la derecha formando un ángulo de noventa grados, vuelve a aprovechar las estructuras rocosas como soporte. Pudo servir como espacio de carga y descarga de embarcaciones de tipo medio.

VALORACIÓN:

Escasas son las referencias y estudios concretos de los puertos romanos, en nuestras costas. no así de su importancia y frecuencia, basada en el comercio.
la obra de mayor relevancia la constituye el muelle de Ampurias ( del que hablaremos en entradas posteriores). formado por grandes bloques de piedra, que cubrían por ambas cara un núcleo de hormigón, su construcción debe de ser de finales del s.II a.C.


¡BIENVENIDOS!

bienvenidos a nuestro blog destinado a la investigación portuaria. Esperamos vuestros comentarios para lograr mejorar en este campo y seamos capaces de aprender todo lo posible.

PRESENTACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGADORES:


somos tres estudiantes de  segundo de Bachillerato de la rama de ciencias y tecnología del IES Alpajés 

Antonio Elvira

Inmaculada Laria
Ana Fernández

















Y lo que queremos conseguir en este trabajo es profundizar en nuestros conocimientos, además de : 
  • Por un lado vamos a tratar la evolución histórica que han sufrido algunas de las infraestructuras marítimas más relevantes, puertos y faros. 
  • Y por otro lado las consecuencias de las innovaciones acontecidas desde el punto de vista tecnológico
  • Incluyendo las ayudas en navegación
  • Además participar en el proyecto NAUTILUS

Esperemos que os guste, os esperamos en próximas publicaciones.